jueves, 24 de noviembre de 2011

“LA CUSTION SOCIAL” ¿CUALES FUERON LOS NUEVOS DESAFIOS SOCIALES? Y ¿UNOS PROBLEMAS DE NUESTRO PAIS QUE AFECTARON A LOS SECTORES MAS VULNERABLES?






Se conoce como cuestión social al conjunto  de problemas  sociales  y económicos  que afectaron  a los sectores mas desposeídos  de la población chilena durante  fines del siglo XIX y principios del siglo XX. A principios  del la década de 1880  se comenzó a hablar tímidamente sobre los problemas socioeconómicos, esto se fue enmarcando  en un contexto histórico  en el cual este domino la transformación hacia una economía capitalista, una incipiente industrialización  y un crecimiento  sostenido de  las urbes,  que  estas terminaron por afectar a las clases trabajadoras, la sociedad finisecular entraba en un proceso de discusión abierta y publica de diferentes sectores, que se conoce como el nombre de  “cuestión social”.

 Y a pesar de que a fines del sigo XIX se comenzó a debatir sobre  los problemas como hacinamiento, higiene  y  viviendas, esto  no quiere decir con que con lo mencionado  anteriormente  estos problemas no hayan existido, el termino “cuestión social” lo pedimos prestado desde Europa,  lugar donde se comenzó a hablar de problemas sociales  también de  económicos e incluso  ideológicos  derivados de la revolución industrial que se expandía por todo el viejo  continente  durante el siglo XIX, además este fenómeno y las ideas sobre  el origen y los problemas de la cuestión social  llegaron a toda América latina  manifestándose de diferentes formas, dependiendo de cada país.  En nuestro continente, el fenómeno de urbanización  acelerada que existió  durante  el cambio de siglo de surgimientos de nuevos sectores sociales que llegaron  a la  ciudad buscando oportunidades  que el mundo rural no  les ofrecía,  sin embargo al igual  que en chile  las diferentes  ciudades latinoamericana  no estuvieron preparadoras par recibir tal cantidad de mano de obra, las claves trabajadoras que estaban compuestas por  campesinos, mineros y también salitreros  además artesanos, operarios fabriles y grupos mas modestos, estos se vieron sometidos  adversos  problemas, del orden  económico, sanitario, salubre y  moral, que les probaron una vida muy difícil e incluyendo indigna.

En chile, el pinero en usar este termino fue el doctor  agusto Orrego Luco, ya que este se percato en la malas condiciones que Vivian los  sectores mas pobres de las principales ciudades  de nuestro país  (chile)  como  Santiago  y Valparaíso, este medico  y político liberal hizo un llamado de atención, al reconocer que  los problemas del proletariado amenazarían  el orden social de nuestro país  ya durante las tres ultimas décadas   del  siglo XIX,   los médicos avían manifestado su preocupación por el problema de la prostitución, la propagación de las enfermedades, el alcoholismo e incluso  la alta tasa de mortalidad.

La agudización del padecer dan cuenta de que  la  poca  efectividad con que el gobierno  y el parlamento  dieron solución a los  problemas sociales sobre este periodo, las escasas legislaciones  sobre  materias sociales y laborales  terminaron prediciendo un sentimiento  de malestar en las clases trabajadoras. Durante  el periodo parlamentario  el grupo dirigente, no  fue capaz  de responder ante la gran demanda de respuestas y soluciones  que el proletariado urbano, el mundo minero  y el campesinado  requerían la “cuestión social”, a pesar de un tema  principalmente  de tipo  urbano, también  influyo en el mundo de la vida rural,  en las  zonas salitreras del norte  y las minas de carbón  del sur de chile.

Los problemas  del país chileno que afectaron a los sectores más vulnerables (sectores populares):

Amenazas sanitaria:   la ausencia de alcantarillados, la ausencia de agua potable, el alcoholismo y la prostitución  fueron el foco  de las grandes cantidades de epidemias que se propagaron por todos los sectores populares (sectores vulnerables),  como el cólera, la peste, la viruela y la sífilis  fueron algunas de las numerosas  enfermedades  que diezmaron el proletariado.las grandes tazas  de mortalidad, sobre todo infantil, tiene una relación  muy directa  con la inexistencia  de condiciones higiénicas aptas para la vida de un ser humano

Proceso de urbanización acelerada:   fue producto de la migración de los campos hacia las ciudades,  las cantidades de personas que emigraron del campo hacia las ciudades, las ciudades  no daban abasto para tantos campesinos, producto de que muchas personas comenzaron a llegar estas  fueron quedando segregadas en periféricas de las urbes. Las ciudades comenzaron a perfilarse como  el principal  centro de mano de obra  y como el centro de oportunidades para los campesinos para que así  pudieran surgir en la vida.

Viviendas:  fue unos de los primeros desafíos  tanto urbano como de los centros mineros, dado que las grandes cantidades de habitantes no pude ser acogidas, la ciudad ya no daba abasto así que comenzó a crecer de una forma rápida y no planifica y esto determino el  surgimiento de centros habitacionales populares, como los conventillos, ranchos y piezas redondas que se mantenían en condiciones insalubres que eran habitadas por familias enteras con ocho o diez persona en una sola pieza además surgieron las poblaciones denominadas callampas construidas a bases de cartones y maderas viejas, donde la pobreza  era muy abundante.

Ausencia de una legislación social:  durante el periodos parlamentario,   el obrero careció de previsión social,  pues no avía regulación en las normas de higiene y seguridad en campo, minas y  fabricas,  donde no estaba establecida la jornada laboral  con un horario máximo,  no  existían (avían) leyes que regularan  el trabajo infantil y femenino, además los salarios de los obreros tuvieron que hacer una inflación constante durante este  periodo aumentando el costo de la vida,  en los años 1880 y 1920, diferentes trabajos, ensayos, tesis y artículos de prensas comenzaron a debatir públicamente acerca de la “ cuestión social” ,  se estuvieron analizando  los orígenes, soluciones y las consecuencias que  este conjunto de problema podían  dar a los  trabajadores y su repercusión a nivel nacional.  Diferentes corrientes reflexionaron en torno  al tema, entre las principales se podría mencionar el anarquismo, sociales, liberalismo y social cristianismo nacido a partir de las doctrinas  sociales de las iglesias.

La corriente socialista:   fue impulsada  principalmente por los mismos trabajadores afectados que entendieron que la raíz de los problemas sociales se debía a la existencia del estado liberal-burgués  y del sistema económico capitalista, los trabajadores tuvieron representación política a través del partido  democrático uno de los representantes fue Luis Emilio  recabaren creían en el sufragio universal como modo de  renovación social de  esta manera el poder recaerían en los mismos trabadores   y  serian ellos quienes  de manera autónoma realizarían los cambio en la sociedad, economía y la política.

 El anarquismos  y el combate frontal: esta ideología  política abogo, por la liberación del ser humano de todo tipo de orden jerárquico. Surgió durante la segunda mitad del siglo XIX  como respuesta  de las diferentes crisis que estaba viviendo  Europa producto del capitalismo industrial el punto principal del anarquismo fue derrocar al  estado, pues pertenecía al sistema burgués, esta destrucción del orden imperante  garantizaría la libertad en absoluto del ser humano y la ausencia de mecanismos de represión, los obreros del país ( del país chileno) implementaron esta ideas radicales como una forma de protesta  frente a la situación que estaban viviendo los obreros,  de esta manera los anarquistas movilizaron a los trabajadores incentivando  la acción frontal mediante la propaganda, las protestas , huelgas, el combate frontal que era muy violento y las sociedades de resistencias.

Liberalismo laico:  hubo una tercera propuesta, y esta vino del  mundo laico y liberal  que los representaba el partido radical, y entre sus principales intelectuales  contaron con Valentín Letelier, Enrique Mac Iver y los seguidores de estos, para ellos la “cuestión social “respondió a un  conflicto de clases provocados por la falta de desarrollo económico  y la poca participación del estado para ayudar  a los sectores  populares, estos eran los sectores mas vulnerables (los pobres).tanto Mac Iver como Letelier denunciaron la crisis moral que tenia la oligarquía dirigente, ellos y mas gente consideraba que los problemas que se presentaban se debían  a la falta de virtud  y responsabilidad publica  en la que avía caído la oligarquía producto de holgura económica.

jueves, 27 de octubre de 2011

La guerra del pacifico ¿Cómo fue la expansión de los chilenos hacia el norte de chile? Los tratados entre chile y Bolivia y conflicto entre los países Bolivia, Perú y chile.


La guerra del pacifico es de todas las perspectivas históricas, es el conflicto de la mayor  transcendencia  en  toda  la  historia  nacional  de  nuestro  país.  Décadas atrás  las  relaciones  entre  nuestro  país  (chile) y  sus  vecinos  del   norte (Perú y  Bolivia)  presentaban  fisuras  desde   la  guerra   contra   la  confederación  Perú y Bolivia  considerado  por algunos historiadores  como la primera guerra del pacifico.


 Algunos antecedentes de la guerra del pacifico fueron. Las tierras del despoblado de atacama fueron acogiendo progresivas emigraciones de chilenos para esas tierras que tenían muchos yacimientos mineros de toda clases, y eso era precisamente  lo que andaban buscando la gran mayoría de todos lo chilenos que emigraron para esas tierra, buscaban yacimientos mineros. A partir de mil ochocientos cuarenta este proceso se veía potenciado por una política impulsada de Bolivia que pretendía fomentar la emigración hacia  Antofagasta y así  activar la economía minera en la zona, con este objetivo  el estado de Bolivia  concesiona la explotación de guano y de uno q otros recursos naturales a inversionistas extranjeros. Los chilenos aprovecharon esta gran oportunidad  y en un corto tiempo empresarios y aventureros del país se localizaron en  la zona contribuyendo de una manera importante a su desarrollo económico y material, unos de los pioneros  fue el empresario chileno José santos ossa, quien se    primero  se  dedico a  la explotación  del guano  y después de un  tiempo se dedico a la explotación del salitre, el descubrimiento de nuevos yacimientos mineros y la rehabilitación de la economía de la región fue incentivo para una nueva ola de emigraciones, pero esta vez proveniente de los campos chilenos que veían en el trabajo una nueva oportunidad para mejorar la vida económicamente la  de ellos, sus mujeres, y sus hijos.

La costa del sur de Perú genero otro foco atractivo para los chilenos que  ya motivados  por  la  explotación del guano  y  luego del salitre, emigraron para esas tierras, llegando los chilenos a constituir en un  veinticinco  porciento  de   toda  la  población en  la  provincia  de  Tarapacá  de Perú  y como consecuencia de esta emigración masiva de los chilenos hacia Perú, el estado  chileno  destino a las localidades de Iquique y pisagua agentes consulares en su representación.  

La presencia de este significativo contingente en el norte grande fue determinante en  las acciones diplomáticas y militares  desplegadas  por  el  estado  chileno  en  los  años  siguientes,  donde  este asumió la misión  de  resguardar  los intereses  privados  y  estatales   de  la  economía nacional.

El interés económico que despertó la zona de atacama junto al progresivo aumento dela población chilena en esos territorios motivaron al estado chileno  a delimitar la imprecisa  frontera con Bolivia, las ambiciones de ambos países sobre el territorio peruano comprendido  entre los paralelos 23º y  25º latitud  sur dirimieron mediante la  firma de  los siguientes tratados limítrofes  que  fueron:

Tratado de 1866:   se estableció como limite entre los dos países (Bolivia y chile) el paralelo 24º, así quedando la porción  comprendida entre los paralelos 23º y 25º como una zona económica compartida en donde los impuestos provenientes de la explotación del guano y minerales se repartirían equitativamente entre ambos países ósea chile y Bolivia.

Tratado de 1874: se mantuvo la frontera en el paralelo 24º y nuestro país (chile) renuncio  s los derechos sobres los  territorios ubicados al norte de dicho paralelo (24º), además, Bolivia  se comprometió  a no los impuestos a la exportación salitrera de las empresas chilenas ubicadas entre los paralelos 23º y 24º durante un plazo de veinticinco años. 

Hasta la década de mil ochocientos setenta y cuatro la explotación minera en los territorios del norte grande se desarrollo en una forma exitosa, coincidiendo los intereses económicos de los particulares  chilenos  con las  necesidades de los países Perú y Bolivia  de fomentar la inyección de capitales  y atraer  mano de obra.  Sin embargo  en estos años la economía  internacional inicio un gran periodo  de  crisis que  no tardo en afectar  las economías  sudamericanas  ante esta crisis las autoridades del país peruano  adoptaron una medida para  paliar  la crisis entre ellas,  la estatización del salitre peruano,  que  afecto de una importante manera  a los chilenos  dueños   dueño de las salitreras que están implantadas  en la zona, ya  que esta medida  se tradujo  en la expropiación  de estas, el pago  de dicha expropiación  se hizo en  certificados  salitreros  que se pagaron recién  en  mil ochocientos ochenta y siete.

En 1879 Bolivia decidió aumentar el impuesto diez centavos por cada quintal de salitre exportado, ya que este país Bolivia se comprometió a no subir los impuestos, Bolivia al a ver roto su promesa con chile, Bolivia termino  rompiendo el tratado de 1974 entre chile y Bolivia de que avía un plazo de  25 años en lo cual Bolivia no podría subir los impuestos a las exportaciones, ante la negativa de la compañía  chilena  del  salitre  y  ferrocarril  de  José  santos  ossa  a  aceptar  esta disposición, el gobierno boliviano determino el embargo  de estas propiedades, generando la inmediata reacción de las autoridades chilenas, que ordenaron la ocupación militar de Antofagasta.  El conocimiento de un tratado secreto de asistencia militar  firmado entre Perú y Bolivia el año 1873 freno las negociaciones entre chile y Bolivia. y esto llevo a nuestro país a declararles la guerra a ambas naciones (Perú y Bolivia). En la etapa previa  a la guerra del pacifico, Perú había incorporado  u importante contingente de esclavos  chinos a las faenas de extracción del guano, al llegar las tropas chilenas a la zona liberaron a los esclavos chinos y alrededor de 200 esclavos  decidieron unirse al ejercito chileno voluntariamente, lo que, los conocimientos de estos hombres que tenían en la zona les permitieron, bajo la dirección de patricio Lynch, contribuir al éxito  del avance del ejercito chileno hacia el norte. En el  desarrollo de la guerra del pacifico (1879 y 1884) pueden reconocerse distintas fases, en cada una de las cuales el ejercito chileno implemento movimientos estratégicos en lo que se incluye la ayuda prestada por los esclavos chinos que Perú avía comprado para retirar el guano estos ayudaron a nuestro país y eso también tubo influencia en  que les permitieron avanzar a las fuerzas militares chilenas progresivamente hacia el territorio de los enemigos (Perú y Bolivia), el éxito de las fuerzas militares chilenas en este conflicto se debe a los aciertos que se dieron en la etapa final  que  permitieron  al   país  controlar  las  zonas  salitreras y dominar  el pacifico  sur, manteniendo en  marcha la economía  nacional  durante  el transcurso  del  enfrentamiento  entre estos tres países,  chile,  Bolivia,  y Perú. 

martes, 30 de agosto de 2011

crecimiento "hacia fuera"



La opción exportadora del país estuvo  relacionada con los ciclos de auge y decadencia de la demanda  externa entre los años 1820 y 1880, la  producción nacional del  país se desarrollo en  dos ámbitos, el ámbito de  la minería y  en el ámbito de la agricultura, estas actividades  se caracterizaron  por  una  secuencias de auges y decadencias  de cada una de estas, uno de los principales de los compradores  de estas  materias prima fue  Inglaterra en el caso de la minería y en el caso del trigo fueron Perú, california, y Australia;  la agricultura tuvo  un resurgimiento  que  tubo que ver con la minería por que los empresarios de la plata invirtieron en el rubro, incorporando nuevas técnicas de cultivo, obras de regadío, maquinarias y animales, lo que aumento  el rubro. Pero los despegues se produjo  cuando la apertura  de los mercados mineros de california en el año 1848 y Australia en el año 1851, por que estos necesitaban de trigo para  alimentar a sus trabajadores, chile fue el principal  proveedor pero después este mercado disminuyo  cuando estas  naciones comenzaron  a autoabastecerse.

La agricultura: con la  aplicación  del código civil en el año 1857, se disolvieron los mayorazgos de una forma definitiva, esto  provoco que no solo el hermano mayor  herede  las tierras sino  que los hermanos  menores  también,  lo que produjo un lento  proceso de  participación de  los  grandes  predios agrícolas, esto ayudo  al  mejoramiento de los niveles productivos agrarios, por  otra parte los grandes descubrimientos del oro en  Australia y  california   provocaron la llamada  fiebre  del  oro esto  provoco la migración masiva de población hacia esos  lugares, en  el año 1842 california  tenia  5.000  habitantes  y  en el año 1852  la  cantidad  ascendió a  mas de  250.000,  esta llamada fiebre del oro afecto a mas de 70.000 chilenos que migraron  hacia esas   nacionalidades buscando  fortuna y  oportunidades laborales.  Gracia  a esto la  agricultura  chilena se  vio beneficiada, ya que en esos años chile  doblo su  producción  de trigo, vino, fruta  saca entre otros productos  que fueron altamente demandados por  el mercado australiano y californiano, puesto  que  resultaba mas  barato  llevarlos  desde   Valparaíso  que  comprarlos  en  la  costa este de estados unidos.  Pues en el año 1849 chile  exportaba   mercaderías  a  este  país  por  un valor de  $250.000  anuales, en 1850  lo hizo por  más  de  $2.400.000,  pero  esa  situación  perduro   por  un  tiempo corta   ya  que  en  el año 1858  estos mercados  comenzaron  a  autoabastecerse.
Esta explosión económica disparo la producción  agrícola y a la vez convirtió a Valparaíso en el principal puerto comercial de América del sur, la fiebre del oro logro que la economía chilena se expandiera hacia fuera, ya después de que había empezado a disminuir el  mercado  triguero de california y Australia, pero ya abría logrado expandirse el comercio hacia fuera. La fundación soledad nacional de la agricultura en el año 1838 incentivo la producción    agrícola pues su objetivo era innovar  y mejorar la actividad agrícola que tenia el país en esos años, en el año 1841 se inauguro la quinta normal de la agricultura que era un extenso parque ubicado en Santiago, con la idea de contar de contar con un centro de experimentación y educación agrícola donde mas tarde se construyeron varios museos  como el de historia natural.

La minería: en el siglo XIX se explotaron diversos metales  en el país, unos de los primeros metales fue la plata, a partir del descubrimiento de chañarcillo por Juan Godoy en el año 1832, que facilito el hallazgo de otros yacimientos, como la descubridora en el año 1832, el checo graden el año 1847y tres puntas en el año 1848, todos estos ubicados en el norte grande de nuestro país y que empezaron a ser explotados rápidamente, ya que si estos minerales no hubiesen sido explotado la prosperidad económica de chile en esos tiempo no se hubiese sido posible, pero el mineral chañarcillo se fue agotando poco a poco lo que provoco una crisis económica en el país.

El cobre se le fue tomando importancia en el año 1850 específicamente en la zona de atacama, en el valle de Aconcagua y en la mina del teniente, en Rancagua su explotación se incremento debido a las mayores demanda de este mineral en los mercados de Europa.

El carbón a partir del año 1844 se exploto en grandes cantidades  en lota en la región del Biobío cuando los empresarios Matías Cousiño y tomas bland garland compraron el fundo de colcura y organizaron allí la compañía minera de lota, el auge del carbón se vivió a fines  del siglo  debido a la alta demanda de la navegación a vapor que ocupaban el combustible como carbón.

miércoles, 29 de junio de 2011

La Evangelización mapuche: ¿Cuál era el rol de la iglesia en América? ¿Cómo fue la evangelización en chile y de los mapuches? ¿Cómo era el sincretismo religioso y cultural además la influencia del arte?

La Evangelización mapuche: ¿Cuál era el rol de la iglesia en América? ¿Cómo  fue la


La historia de la iglesia está estrechamente ligada al poder político a través del patronato real que era el derecho perpetuo del estado español para intervenir en asuntos de América y que  facultaba a las   autoridades    políticas    españolas    a cobrar un porcentaje correspondiente a la décima parte de los ingresos de una persona, los que debían ser entregados a la iglesia, y a esto se le llamaban  diezmos, además podían  presentar candidatos cargos eclesiásticos, a organizar la iglesia en América y a decidir sobre  la construcción de la iglesia , conventos , monasterios y hospitales. Los reyes hispanos se preocuparon de enviar sacerdotes con la misión de evangelizar. Los sacerdotes fueron  también exploradores etnógrafos, colonizadores y civilizadores, ya que la gran parte del conocimiento que tenían ellos y que tenemos hoy en   día sobre los indígenas en el periodo colonial se debe a sus investigaciones y al interés de los religiosos por la lengua, leyes y costumbres de los aborígenes americanos, crearon escuelas para los indígenas, les enseñaron a leer y además a escribir, los principios de la fe. También divulgaron la cultura europea por toda América. Sacerdotes como Bartolomé de las casas lucharon mucho por la defensa de los nativos americanos abogando por sus derechos y denunciando los maltratos de los españoles hacia los nativos americanos. Por esa causa la corona española se preocupó de dictar nuevas leyes para favorecer y proteger  a los nativos de América. Aunque esto no tuvo resultados efectivos para los indígenas americanos.

En el siglo XVI como a mediados de este mismo siglo comenzaron a llegar  los primeros sacerdotes a chile,  estos  sacerdotes siempre han sido  apoyados por la corona  española, las  distintas  órdenes religiosas  -dominicos,  franciscanos,  mercedarios,   jesuitas  y  agustinos-  tuvieron  una  gran  influencia  en la evangelización  en  chile. Chile se presentaba como una tierra de cruzadas  cristianas  por  la  fiereza  y  resistencia  que  oponían  los  aborígenes  (nativos  de  América),  especialmente  los  mapuches  que  no  se  dejaban  someterse  por las nuevas  ideas  importadas  desde  Europa  por los  españoles.   Durante  los siglos  coloniales,  los indígenas se  fueron   incorporando  a  la  sociedad  hispanocriolla  a  través  de  las  prácticas  y ceremonias  religiosas,  incluso formando  parte  de las instituciones eclesiásticas  fue así  que como por ejemplo en Santiago se  formaron cofradías que se le llamaban así a las  asociaciones de creyentes  que  veneraban a un  santo  patrono. Esto estaba formado por indígenas bautizados y otros grupos.  Cómo la advocación del niño Jesús.  Comprobar si realmente los indígenas se habían convertido fue una tarea muy pero muy difícil,  puesto que ya haya sido por convencimientos  o  por  coerción,  los nativos estaban obligados a demostrar públicamente su nueva religión. La evangelización de los mapuches el primer obstáculo que tuvieron que enfrentar los sacerdotes era caminar mucho para llegar a una tribu  y  para  eso  tenían  que  atravesar por las selvas y los  sacerdotes  se exponían a ser  devorados  por  los  animales  salvajes  que habitaban en la selva además  después de eso se exponían al  comportamientos  de los   indígenas  que evitaban en las tribus donde los sacerdotes  querían  evangelizar además la falta de recursos y  el  escasos  número de clérigos para realizar su  misión,  sin  embargo  lo9s sacerdotes  lograron  llegar  a los  rincones  más  apartados   de  toda  la  Araucanía.  Los  sacerdotes  se oponían a  la  guerra  contra  los indígenas señalando que era injusta y  que  los  delitos y  abusos que cometían  los  encomendaderos  era  la principal  causa  del  alzamiento  de los  indígenas.  A la zona  de  la  Araucanía   primero  llegaron los  misioneros  franciscanos,  pero  quienes  sobresalieron  por su  labor  fueron  los  jesuitas,  que arribaron  a  chile  durante  el  año  1593,  pese  a  la  existencia  de  una  línea  de  la   frontera  con  los  indígenas  en  el  rio Biobío,  los  jesuitas  aprendieron la  lengua de  los  mapuches  llamada mapudungun  vivieron  en   rucas  y vistieron  ponchos  para  asemejarse  a los indígenas.

La llegada del catolicismo a  América tubo diversos  impactos,  por  un  lado  muchos  indígenas asumieron una  actitud  rebelde  hacia  las  creencias forasteras y  una resistencia  activa, como es el caso de los  mapuches  quienes  se negaron  a  abandonar  sus  creencias,  en  otros  casos  los  nativos se  sometieron  a la  evangelización  principalmente  aquellos encomendados en la zona central  del país,  finalmente estaban los indígenas quienes asumieron la  religión  en  forma parcial  manteniéndose  sus  creencias  pero  incorporándolas  a los  nuevos principios  cristianos  a  esto  se le  denomina sincretismo religioso y fue la manifestación popular de  mayor  presencia en chile  y  en  América.

El sincretismo cultural se le  llama así  al  proceso en que  dos  sistemas  culturales  entran en  contacto o  se  mezclan  dando como  resultado una nueva forma  cultural  con  elementos de  los  dos  sistemas  que  se  involucraron.  se  puede  apreciar  en  el aspecto  religioso  ya   que  los  indígenas  adoptaron la  religión  católica  pero la enriquecieron con elementos estéticos,  bailes  y  formas  de  cultos,  mas  ancestrales  como  lo  podemos  apreciar en  nuestro  país chile en  homenaje  a la virgen del  Carmen de  la  tirana.  En el sincretismo  se  adoptó el  rito  cristiano  otorgándole  un  significado  indígena,  o bien el  rito  indígena se  mantuvo  dándole  un  significado cristiano,  esta  mezcla facilito  el  mantenimiento  de  una  actitud  de  aceptación  hacia  el  cristianismo   junto  con  la  pervivencia   del  culto  a  las  divinidades  de  los  indígenas,  un ejemplo de lo anterior   fue  la  incorporación   de  la   cruz  como   objeto  de  culto  por  parte   de  las  mapuches.

Durante la colonia el  arte   también se transformó en una muestra  de  sincretismo  las  obras artísticas  difundieron  la  temática  de  la  religión católica,  impuestas  bajo  las  ordenes  de  la  corona   española,  teniendo  un  fin evangelizador.  Así  las  imágenes  religiosas  se  utilizaron  con  el  fin  de  explicarles  a los  indígenas la  vida  de  los  santos   y  los  valores  morales   que  debían  practicar,  el estilos  artístico  que  predomino   en  los  siglos  XVI  y   XVII fue  el  barroco  desarrollándose el arte  cultural en  las  ciudades  más  importantes  de  América  como quito,  lima,  Cuzco y  potosí,  en  chile la  producción  artística  más  importante  se  creó en   la  calera  de  tango  y  Chiloé.


jueves, 26 de mayo de 2011

El mestizaje ¿Cómo fue la consolidación demográfica de los mestizos? ¿Como fue la cultura mestiza indígena y española?


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl_l6QAWKC48d5LscBUCYs39nCoApzV1hjwsCp-4-y5rqEWSosDtGo7V1wHGedvxlGKX4dhmuEJY6w58SGLLBfM9yoKsqyxMPGr9IMsFdX4DEigbgzlReLdBzaMlwbGObZOO0PPf_FxEk/s1600/criollo+123.gif
Desde la llegada de los españoles al territorio chileno hubo múltiples uniones con los grupos indígenas locales situación que perduro durante toda la época  colonial. Los reyes de España intentaron que los españoles con los indígenas no pudieran tener relaciones sexuales para que estos no tuvieran hijos con los indígenas, pero no pudieron controlar la situación y la mayor parte de los españoles tuvieron relaciones con los indígenas, que debido a esa situación los españoles tuvieron hijos con los indígenas y eso provoco que los españoles de preocuparan mas del bien estar  de sus hijos y su señora.

Los mestizos fueron un grupo que surgió debido a los hijos de los españoles con los indígenas ellos experimentaron un importante crecimiento demográfico durante los años de la conquista y la colonia, reemplazando a la población aborigen en muchas regiones de América. Los españoles fueron como un poco racista por que dependiendo del color de la piel de los mestizos si era mas blanca mayor era la valorización social que tenían estos.

en la sima de la pirámide social se encontraban los españoles y los criollos, hijos de los españoles nacidos en América (los mestizos) y que a su vez se subdividieron según su poder económico o social los españoles estaban ligados  a las tareas en el gobierno siendo funcionarios reales en  la mayoría de los casos y los criollos se relacionaban con las tareas productivas que estos tenían es decir trabajaban o se preocupaban de la hacienda, con la que su poder económico  fue creciendo por el tiempo pero no su influencia política. Bajos estos grupos s encontraban los mestizos  quienes fueron el grupo social  mayoritario durante la colonia y principal fuerza de trabajo tanto en las haciendas como en los yacimientos mineros reemplazando a los indígenas como mano de obras.

 La vida de los mestizos no fue tan fácil, su origen biocultural les dificultaba su integración social ya que ellos no pertenecían a ningún grupo étnico en particular, en un momento en que este tipo de pertenencia era muy relevante. Finalmente, como base de la estructura social, estaban los indígenas y los negros traídos desde áfrica como esclavos. Así  se fue gestando la sociedad chilena, cuyas mezclas van a determinar nuestra cultura y el grupo mestizos se constituyo en los cimientos de esta.
La cultura mestizaje: en el continente americano no solo  se produjo un mestizaje biológico si no que transformaciones  también en todos los ámbitos de los que hacer humanos. Naciendo una nueva cultura a partir de la mezcla de elementos indígenas y españoles. Aun que estos últimos intentaron someter a los indígenas que habitaron el país, lo consiguieron en el aspecto político pero no fueron efectivos en algunos ámbitos como por ejemplo en el ámbitos  de la cultura y las creencias religiosas. Por otro lado los españoles debieron adaptarse a las condicione s que tenia América, modificando su propio sistema cultural.

Con el paso del tiempo se generaron nuevas manifestaciones culturales que fueron síntesis de ambas culturas, las manifestaciones de esta cultura mestiza surgieron de modo abiertas durante el siglo XVIII con el estilo barroco. Tendencia artística originada en Europa a comienzos del siglo XVIII esta corriente se adopto y se aplico en América desde una nueva perspectiva ya que combinaron creencias, formas decorativas  y símbolos d la cultura occidental e indígenas creándose obras de gran originalidad, se destaco la pintura cuzqueña,  producción artística anónima realizada en torno  a la ciudad  de Cuzco, desde el principio del siglo XVIII  hasta finales de siglo XVIII. En el estilo barroco la fidelidad histórica perdía importancia, dando un, lugar predominante al mensaje y valores religiosos que se querían transmitir atreves de efectos especiales de luz  y movimientos, por medio de los cuales se intentaba despertar la sensibilidad de los files como de quienes han no lo eran. El arte barroco latinoamericano tuvo como tema central la evangelización, mediante la cual se predicaba la religión católica. Además manifestaban los valores que debían tener los vasallos del rey.